Preguntas frecuentes


Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre el proceso terapéutico en nuestra consulta de psicología. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en contactarnos.
Sobre la Terapia Psicológica
1. ¿Qué es la terapia psicológica y cómo puede ayudarme? La terapia psicológica es un espacio seguro y confidencial donde, con la guía de un profesional, puedes explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Te ayuda a desarrollar herramientas y estrategias para afrontar desafíos, superar dificultades, mejorar tu bienestar emocional y alcanzar tus metas personales.
2. ¿Cuándo debo considerar ir al psicólogo? Es recomendable buscar apoyo psicológico cuando sientas que tus problemas te superan, interfieren en tu vida diaria o te causan un malestar significativo. Esto puede incluir ansiedad, depresión, estrés, problemas de relación, duelo, baja autoestima o cualquier otra dificultad emocional o conductual.
3. ¿Cómo sé si necesito terapia o puedo resolver mis problemas por mi cuenta? Si has intentado resolver tus problemas por tu cuenta y no has obtenido los resultados deseados, o si sientes que tu bienestar está afectado, la terapia puede ser un recurso valioso. Un psicólogo te ofrecerá una perspectiva profesional y herramientas específicas que quizás no tengas a tu alcance.
4. ¿La terapia es solo para personas con problemas graves? ¡Para nada! La terapia es para cualquier persona que desee mejorar su calidad de vida, desarrollar habilidades de afrontamiento, crecer personalmente o simplemente tener un espacio para reflexionar y entenderse mejor a sí mismo.
Sobre el Proceso Terapéutico
5. ¿Cómo funciona la primera sesión? La primera sesión suele ser una toma de contacto. Tendrás la oportunidad de explicar tu situación y tus expectativas. El psicólogo te hará preguntas para entender tu historial y tus necesidades, y podrás conocer su forma de trabajar para decidir si te sientes cómodo/a.
6. ¿Cuánto dura una sesión típica? Generalmente, las sesiones individuales tienen una duración de unos 45 minutos. Pueden ser más largas, de acuerdo entre el psicólogo y el paciente.
7. ¿Con qué frecuencia son las sesiones? La frecuencia de las sesiones varía según las necesidades individuales. Al principio, es común que sean semanales o quincenales. A medida que avanzas en el proceso, la frecuencia puede reducirse.
8. ¿Cuánto tiempo durará mi tratamiento? La duración del tratamiento es muy variable y depende de la naturaleza y complejidad de tus problemas, así como de tus objetivos. Algunos procesos son más breves, mientras que otros requieren más tiempo. Esto se hablará y ajustará contigo a lo largo de la terapia.
9. ¿Qué enfoque terapéutico utilizan? En nuestra consulta, empleamos un enfoque integrador, cognitivo-conductual y/o humanista, en función de las características de los pacientes. Esto significa que adaptamos las técnicas y estrategias a tus necesidades específicas para ofrecerte la terapia más efectiva.
10. ¿Es confidencial lo que hable en terapia? Sí, la confidencialidad es un pilar fundamental de la relación terapéutica. Todo lo que se hable en consulta está protegido por el secreto profesional, salvo en contadas excepciones legales (por ejemplo, riesgo para la vida del paciente o de terceros).
Aspectos Prácticos
11. ¿Cuáles son las tarifas de las sesiones? Las tarifas pueden variar. Te invitamos a contactarnos directamente para informarte.
12. ¿Aceptan seguros médicos? Actualmente, no trabajamos directamente con seguros médicos. Sin embargo, en algunos casos, tu seguro podría reembolsarte parte de los costes. Te recomendamos consultar con tu compañía de seguros.
13. ¿Ofrecen terapia online? Sí, ofrecemos sesiones de terapia online a través de plataformas seguras y confidenciales, lo que te permite acceder a apoyo psicológico desde la comodidad de tu hogar.
14. ¿Cómo puedo solicitar una cita? Puedes solicitar una cita mandando un WhattsApp al 630983782, enviando un correo electrónico a ramoncr@cop.es, o rellenando el formulario de contacto en nuestra web.
15. ¿Qué pasa si necesito cancelar o cambiar una cita? Agradecemos que nos avises con al menos 24 horas de antelación si necesitas cancelar o cambiar tu cita. De esta manera, podemos ofrecer ese horario a otro paciente, ya que, de lo contrario, esa consulta deberá ser abonada.
17. ¿Hay alguna edad mínima para asistir a terapia? Atendemos a personas de diversas edades. En el caso de menores de edad, siempre se requiere el consentimiento de los padres o tutores legales.
18. ¿Qué debo hacer si siento que la terapia no me está ayudando? Es importante que comuniques tus inquietudes al psicólogo. Juntos podremos revisar el plan de tratamiento, ajustar el enfoque o explorar si es necesario un cambio. La comunicación abierta es clave.